Hoy le toca el turno a una de mis muñecas preferidas de la colección , Lissi de Guillem y Vicedo.
 
Guillem y Vicedo era una empresa ubicada en Ibi (Alicante). Fue fundada en 1951 por Francisco Guillem garcía y José Vicedo García. Esta empresa de muñecas estuvo activa hasta 1981. Esta empresa también utilizó las marcas "FEJ" y "Muñecas Arlequín" .A lo largo de los años hizo muchas muñecas que a parte de Lissi que me centraré luego , están la pareja de Santi y Chon,Chuponcete, Guillermín, Lisita, Samantha, Nene Pupa, Pirritas, etc,etc. Aunque me gustaría nombrarlos a todos se haría muy extenso, daría para otra entrada , así que igual lo dejo para otro dia.
A continuación os dejo con algunas imágenes de muñecas hechas por Guillem y Vicedo :
Y ahora por fin toca centrarse en la muñeca Lissi o las muñecas , pues hubo varias a lo largo de los años. El nombre de Lissi fue registrado por Guillem y Vicedo en 1964. La primera Lissy escrita con "Y" sale en 1965 y era una muñeca andadora con una base de hojalata vestida de sirvienta. Al mismo tiempo sale otra Lissy también andadora vestida de comunión. Años más tarde salen las mismas, sirvienta y comunianta, pero con otra cara. Por cierto, esta última cara es la misma que la de la muñeca Laborcitas. Tanto el primer modelo como el segundo medía 24cm.
 Lissy 1965
En 1969 aparecen otras dos Lissis, estas ya con la "i", una la Boutique de moda y la otra Lissi y sus juegos , esta última una muñeca calva que venía con unas pelucas intercambiables.
En 1973 , aún aparece otra Lissi antes de nuestra maniquí, unas pequeñas muñequitas de goma muy estilosas ellas.
Y por fín llegamos a la Lissi por excelencia, la maniquí de mediados de los 70 , la que es más conocida por los coleccionistas. Por algún sitio he leído que sale en el año 1974, pero a falta de poderlo confirmar lo dejo en el aire.Lo que sí tengo constancia es que aparece por primera vez en 1975 en una publicidad de la revista Toyca y también con la misma foto en la revista Juguetes y juegos de España. era una muñeca maniquí de 40 cm que permaneció en el mercado hasta aproximadamente 1978,probablemente el último año que sale en catálogo. De hecho el vestuario de ese año es mucho más limitado.

 Lissi con mod.Pinacle de Fanny de Vicma.
 Lissi con mod.Iberflora y Fanny con el azafata.
  Fanny- Lissi- Corinne
Y siguiendo con los familiares, aún me he encontrado con otra prima más, una inglesita de la marca Bradgate ( versión más económica de Palitoy) . Esta inglesita en la caja pone Bride, no sé si por ir vestida de novia, así que a falta de ver otra con otra ropa de momento desconozco su verdadero nombre. Pero no hay que negar el enorme parecido que tiene con Lissi incluso mucho más que con Corinne.
 
     Nombre : Lissi
Marca : Guillem y Vicedo
Año : 1975 apróx.
Altura : 40cm
Composición : Cabeza y extremidades foma , el resto de plástico. 
Ojos : Durmientes. iris antiguo.
Pelo : Implantado. Rubio, castaño, pelirrojo o moreno.
Mecanismo : No
Ropa origen: Sí



















 Lissi y Nely

Un estudio muy completo sobre Lissy/i. Me ha encantado. El mobiliario de Lissi me deja fascinada. Es muy amplio y bonito. Pocas muñecas tenían tantos muebles. Esta empresa fue genial.
ResponderEliminarHola Ana , me alegra que te haya resultado interesante. Tienes razón, el mobiliario de Lissi es una pasada, tiene de todo.Me hubiese encantado tenerlo de niña.
EliminarComo siempre fantástica colección e información, Bss
ResponderEliminarMuchísimas gracias Miren ,me alegra que te haya gustado.En parte te lo tengo que agradecer a tí por lo mucho que me has ayudado, como siempre.
EliminarBesos.Fanny.
Molt interessant i documentat com sempre. Ja saps com m’agrada Lissi i tots els seus conjunts, complements i accessoris. Ara que se que té familiars extrangers haurem d’organitzar una trobada de cosines...😏
ResponderEliminarPues sí, esa quedada queda pendiente para cuando pase todo y se puedan juntar, jejeje.Ha sido muy divertido ir encontrando sus primas por el extranjero y de seguro que tiene alguna más escondida por ahí.
EliminarMuy buen estudio sobre Lissi. Te felicito. Muy buena información.
ResponderEliminarHola Susana : Muchísimas gracias, me alegra que te haya gustado.
EliminarMuchísima información sobre la muñeca,muy bonitas fotos .
ResponderEliminarMuchas gracias.
Muchísimas gracias, me alegra que te haya gustado . Aún se han quedado cositas por poner, pero éso lo dejo para otra entrada.
EliminarMil gracias, completísimo el artículo
ResponderEliminarMuchísmas gracias, me alegra que te haya resultado interesante .La verdad es que he disfrutado muchísimo , primero recopilando toda la información , luego con las fotos y después al escribirlo . Es una actividad muy gratificante que cada vez me esta gustando más.
EliminarMuchísimas gracias Linda,me alegra que te haya resultado interesante .
ResponderEliminarHola!!! Hoy me he leído la entrada con más tranquilidad y he alucinado con lo bien documentada que estás y con la de “primas” que tiene repartidas por el mundo! Por cierto, también desconocia la existencia de su “amiga/hermana” que mona ella!!!
ResponderEliminarUn comentario, cuando has mencionado lo de las melenas y tonos de pelo me ha venido a la cabeza que el otro dia, mientras miraba el catálogo de Lissi del 75, me di cuenta que en la foto de la referencia de mobiliario de peluqueria, sale una Lissi morena con ralla a un lado, no se si es efecto de la foto o de la posición de la muñeca a la hora de tomar la foto...
Me ha encantado la entrada!!! Blogs al poder!!!!
Hola Jaume, muchísimas gracias, me alegra que te haya resultado interesante la entrada.Y muchas gracias también por comentarme lo de la raya a un lado , una vez más se demuestra la importancia de los catálogos, nos dan muchísima información.Ya lo he añadido, gracias de nuevo.
EliminarHola de nuevo,
ResponderEliminarla muñeca inglesita que nombras se llama CLOVER (trébol), fue fabricada por la empresa UNEEDA y vendida en Reino Unido por BRADGATE (Palitoy) en 1972. No es que lo supiera, je je, pero me he quedado con curiosidad al ver esta entrada tan interesante y me he puesto a investigar. También la muñeca plana, Nataly, fue fabricada en Reino Unido con otro nombre, a ver si me acuerdo de cuál era.
Por cierto que en muy pocos días también yo voy a hacer una entrada en mi blog sobre GUILLEM Y VICEDO pero trataré de sus primeros muñecos que a veces se confunden con otra marca.
Un saludo desde mis juguetes y moñas.
Hola Anuska : Menos mal que se me ha ocurrido ver mi correo, sino se me pasa este mensaje tuyo.Pues muchas gracias, estuve buscando y no encontré nada, ahora ya sé cómo se llama y por dónde seguir investigando sobre ella.
EliminarSaludos.fanny.